¿SABÍAS QUÉ?
Está demostrado que las sillas ergonómicas en los trabajadores disminuyen significativamente el número de errores cometidos y el tiempo requerido para completar tareas específicas (Estudios de la Universidad de Cornell)
Un estudio publicado en el Journal of Occupational and Environmental Medicine, afirma que la reducción en el malestar físico por uso de sillas ergonómicas se asoció con una mayor productividad laboral y una menor cantidad de días de trabajo perdidos debido a problemas de salud relacionados con el trabajo.
Es por esto que creamos esta guía para que le saques mayor provecho a tu productividad por medio de la correcta postura
MALAS POSTURAS & SUS CONSECUENCIAS
CONSEJOS PARA UNA POSTURA CORRECTA
Las plantas de los pies apoyadas en el suelo, con los pies paralelos y al mismo nivel. De no llegar al suelo porque la silla es demasiado alta, usar un reposapiés. Los pies nunca deben quedar colgando ni apoyados en la base de la silla.
Rodillas flexionadas a 90o, es decir, tienen que formar un ángulo recto con los fémures. Entre el asiento y la parte posterior de la rodilla ha de haber un espacio para no comprimir la zona poplítea y evitar así problemas circulatorios o nerviosos.
- Evitar cruzar las piernas, porque hacerlo provoca compresión en los vasos sanguíneos así como la alteración de los puntos de presión en un glúteo más que en el otro.
Repartir el peso en ambos fémures, sin apoyar el peso en el coxis y manteniendo los glúteos al fondo de la silla
La espalda, apoyada en el respaldo, ajustando su posición en la zona lumbar. Utilizar la regulación del apoyo lumbar para más efectividad y comodidad.
Mantener en lo posible los hombros relajados, colocando los antebrazos sobre la mesa o los apoya brazos.
La cabeza, recta. La zona cervical tiene que quedar alineada con el resto de la columna. Si desplazamos la cabeza hacia delante aumenta la exigencia muscular en esta zona, acrecentando la presión en los discos intervertebrales así como el incremento del cansancio muscular.
EL CUERPO HUMANO SOLO PUEDE QUEDARSE EN UNA MISMA POSTURA POR 30 MIN APROX
Mantener la misma postura durante períodos prolongados de tiempo ejerce tensión sobre el cuerpo. Limitando la circulacion de la sangre. Si estos movimientos musculares se minimizan, se dificulta la circulación sanguínea, lo que provoca fatiga muscular e hinchazón en los pies. Para eliminar estos problemas, es necesario moverse, tomar descansos adicionales además de cambiar de postura